Disertación unidad 1
(Introducción)
Para comenzar aclararé un poco de que trata este conflicto de ideas morales para meternos más a fondo en este tema y comprenderlo mejor.
Las ideas morales son las ideas o valores de una persona o grupo social, esta frase a sido casi literalmente copiada del diccionario y en mi opinión se decanta más por uno de los dos filósofos que a continuación mencionaré.
(Desarrollo)
Este dilema ocurrió a raíz de estos dos filósofos: Sócrates y Protágoras cuyos pensamientos sobre la verdad universal eran totalmente opuestos.
Protágoras de Abdera: (481 a.C. a 411 a.C.) filósofo sofista alumno de Demócrito de Abdrea.
Defiende que no existe un bien universal cada pueblo tiene el suyo propio y este pensamiento es totalmente lógico ya que como nos dijo una vez en clase de historia David antiguamente un hombre bueno no era como ahora puesto que ahora un hombre bueno es aquel que ayuda a los demás, los respeta y los trata de forma amable e interesada. Sin embargo antiguamente eso no era así un hombre bueno era aquel que era fuerte e inteligente.
Sócates el filósofo más reconocido hoy en día nacido en Alopece (470 a.C. a 399 a.C.). Tdo lo que sabemos de él es gracias a su discípulo platón.
Defiende que lo bueno es universal (para todo el mundo) y que las personas que hacen el mal es por que no han conocido el bien, de ahí su frase de menos cárceles y más escuelas.
Sócrates tenía un método para llegar a una definición universal, este método se llama el método socrático y consistía en tres partes:
-La ironía: según Sócrates la sabiduría solamente se puede alcanzar sabiéndo que se ignora .
-La Mayéutica: consiste en ir acercándose a la verdad en un debate dirijído por preguntas y por respuestas.
- Definición: encontrar una definición que englobe la esencia de lo que se pregunta.
(Conclusión)
En mi opinión creo que los dos pensamientos tienen una muy buena argumentación quizá un poco mejor la argumentación de Socrates ya que incluso creó un método para hallar la verdad universal sin embargo me parece que la frase de Sócrates en la cual dice que el bien es particular de cada pueblo me parece muy cierta y a parte la verdad o afirmar que algo esta bien hecho me parecen muchas cosas para un hombre que solo sabe una cosa y es que no sabe nada ¿vosotros que opináis de esto?.
¿Acaso no es hipócrita hacer afirmaciones sobre algo y sin embargo luego decir que otra persona es una estúpida por hacer lo mismo?
Para terminar me gustaría dar un consejo a Socrates ya que su método yo lo cambiaría en un solo paso escuchar. Por que cuando se escucha se puede aprender algo nuevo sin embargo cuando se habla sólamente se dices lo que ya sabes y esta frase a él más que a nadie le viene genial puesto que solo sabe que no sabe nada.
(Agradecimientos) por coger las bases de mi trabajo.
http://clasesdereliyetica.blogspot.com/2019/09/unidad-1-filosofia-4-eso-que-es-la.html
(Agradecimientos) por coger las bases de mi trabajo.
http://clasesdereliyetica.blogspot.com/2019/09/unidad-1-filosofia-4-eso-que-es-la.html
Lo primero que quiero decir es que has hecho un gran trabajo debido a que explicas claramente el punto de vista de Sócrates y de Protágoras, pero en mi opinión pienso que Protágoras tiene más razón ya que no todas la personas creen lo mismo y cada una puede tener su punto de vista de que el el bien y que no, por lo demás estoy totalmente de acuerdo contigo.
ResponderEliminarBuena interacción Álvaro.
EliminarHola Javier, no estoy de acuerdo con tu punto de vista ya que en mi opinión el punto de vista de Protágoras para mi es mejor. Creo que en el punto de vista de Sócrates te está diciendo que si haces el mal es porque no conoces el bien, pero según yo pienso eso no es así, porque pienso que cuando haces el mal sabes las consecuencias que tendrá lo que hayas hecho mientras que Sócrates dice que no, que los que hacen el mal es porque no conocen el bien. Por lo demás estoy de acuerdo contigo, has hecho un gran trabajo, te invito que pases ha dejar un comentario en mi entrada.
ResponderEliminarBuena interacción Alfredo.
EliminarHola Javier soy Antonio, me ha gustado tu disertación, está muy bien planteada y redactada. Me parece algo bonito que piensen que todos las personas son buenas en el fondo, aunque no lo son, ya que el sentido del bien está determinado por las las experiencias y educación de la infancia.
ResponderEliminarMuchas gracias
En general buen trabajo. La introducción puede mejorar porque hay que dejar bien clara la pregunta de inicio, pero insisto en que está muy bien. Enhorabuena. (No hace falta poner las partes, se deducen fácilmente). ¡Gracias!
ResponderEliminar