Darío y Andrea acuden por primera vez al laboratorio de química de su instituto para realizar una práctica y van a trabajar en el mismo equipo. Al entrar se dirigen hasta que tienen asignado, dejan la mochila en el suelo y colocan en el taburete sus abrigos en el taburete, Darío recuerda a Andrea que tiene que llevar el pelo recogido para el experimento.
Observan a u alrededor y ven que en la mesa de trabajo hay algunos objetos de vidrio y botes con productos químicos etiquetados. escuchan atentamente las recomendaciones del profesor, quien indica a toda la clase que hay que tener mucha concentración par evitar que se produzcan accidentes.
Pon a prueba tus competencias
Ejercicios de las páginas 30 y 31 ejercicios de la página 32 al 38
Ejercicio 32:
El profesor les proporciona un guión que leen detenidamente. El guión está ordenado con los epígrafes que se ven en la imagen. En él vienen indicados los pasos que hay que seguir para realizar la práctica y algunas indicaciones de carácter teórico.
a) Relaciona estos apartados con la etapa del método científico correspondiente
Observación corresponde a la observación.
Formulación de hipótesis con formulación de hipótesis.
Planificación de experimentos con experimentación.
b) Si los alumnos ya disponen de un guión en el que está escrita prácticamente toda la información referente al experimento, ¿para qué necesitan el cuaderno de laboratorio?
Sirve para estudiar mejor como ha ocurrido el experimento y para que el profesor posteriormente lo pueda corregir mejor.
c) Indica alguna etapas del método científico que no se pueda incluir en el guion.
Emisión de conclusiones.
Ejercicio 33:
Al tomar los primeros datos, obtienen números muy pequeños que deben escribir en notación científica para presentarlos correctamente. al escribirlos se han equivocado. Corrigelos para que puedan entregarlos correctamente.
a) 0,0000034=3,4 · 10 elevado a 6 3,4 · 10 elevado a -6
b) 0,000257=25,7 · 10 elevado a -5 2,57·10 elevado a -4
c) 0, 00000000000097=9,7·10 elevado a -12 9,7 · 10 elevado a -13
d) 0,0623=6,23 ·10 elevado a -4 6,23 ·10 elevado a -2
Ejercicio 34:
Observa la etiqueta de uno de los productos con los que tienen que trabajar.
a) ¿Cual es el nombre del producto?
El nombre del producto es cler b) ¿Que componente la forman?
Lo forman el metanol y acetonitrilo c) ¿Que riesgos se pueden correr a manejar este producto?
Uno es que se prenda fuego al ser inflamable y otro es que te intoxiques al beberlo. d) ¿Que deben hacerse al manejar este producto?
Alejarlos de cualquier tipo de mechero y procurar no beberlo.
Ejercicio 35:
En un momento de dudas, Andrea y Darío discuten sobre las verdaderas unidades del Sistema Internacional que deben utilizar. Andrea afirma que son las siguientes, pero Darío dice que hay alguna que son incorrectas. ¿Puedes indicar quien tiene razón y porque?a)El metro cuadrado como unidad de superficie del SI.
Andrea tiene razón.
b)El gramo como unidad de masa SI
Andrea lo tiene mal porque la unidad es kilogramos.
c)La unidad de temperatura del SI es el grado centígrado.
Andrea lo tiene mal porque la unidad es el Kelvin.
d)El litro es la unidad de volumen del SI.
Andrea lo tiene mal porque la unidad es el metro cúbico.
Ejercicio 36:
Tras cloncluir la práctica, antes de que el resto de sus compañeros, Andrea hace lo siguiente:
a)Se levanta y comienza a ayudar a sus compañeros
b)Abre la mochila y empieza a comer una bocata no sin antes ofrecer a su compañero
c)Limpia junto con su compañero los objetos utilizados
¿Cual de estas acciones son reprochables?
La única acción reprochable es la (b).
Ejercicio 37:
Compañeros cometen algunos errores. indica cuáles son y porque no deberían actuar de esa forma.
En la descripción del inicio de la página anterior, se presenta una situación en la que ambos
El error que cometen es el dejar los abrigos en el taburete y las mochilas en el suelo, deberían colgarlas en perchas alejadas de la mesa porque si están controlando material corrosivo y se les cae posiblemente tengan que comprarse otros.
O incluso si los mecheros queman algo y cae una ceniza en el abrigo al ser la mayoría de un material combustible podrían provocar un gran problema.
Ejercicio 38:
Una de las gráficas que obtienen al representar los datos de una tabla es la que se muestra a la derecha.
Investiga que tipo de relación puede haber entre las variables, ya que no es ninguna de las que hemos visto en la unidad( directa, cuadrática, inversa).
La relación que existe es que y es la raíz de x
Elabora un informe que te permita justificar ante tus compañeros y compañeras la relación obtenida para las variables.
Para justificarlo diré que al x ser 0 y es 0, al x ser 1 y es 1, al x ser 4 y es 2.

Javier Ansaldo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario